Cosas que pueden ser de interés para personas que integren una Mesa Electoral
Las pasadas elecciones del 28M me tocó ser presidenta de Mesa Electoral. Como tengo la experiencia reciente y en pocos en días hay nuevas elecciones, resumo por aquí algunas cuestiones de aquella jornada por si te toca integrar una Mesa Electoral el 23J y te resultan útiles.
Lo primero:
- Lee el manual. Lo vas a necesitar. Sobre todo si te ha tocado la presidencia.
- Mientras lo leía me hice un resumen en un mapa mental porque, mi tutora favorita del colegio me explicó en su momento que, para saber si te lo has estudiado bien, hay que escribir las cosas. Y el mapa me resultó muy útil. Lo he actualizado con los ligeros cambios que hay en el manual de las generales respecto del de las autonómicas. Lo dejo por aquí por si os resulta útil pero, recordad, siempre la referencia para estudiar debe ser la del documento original.
Con la inestimable aportación de mi compañera de Mesa, Ruth, hago por aquí un resumen de curiosidades y utilidades por si resultan útiles y que aprendimos de nuestra experiencia en la Mesa que nos tocó el 28 de mayo.
FASE DE CONSTITUCIÓN DE MESA
Es el momento en que llegas a tu Mesa a las 8 de la mañana con más sueño que vergüenza. Unos asumiendo lo que nos espera seguro y los suplentes esperando que puedan librarse.
En nuestra Mesa faltó un titular y se tuvo que quedar el suplente que se lo tomó con mucha filosofía y humor.
Pasan lista | La policía pasa lista. Revisa que se han presentado todos, incluidos los suplentes, y los que no se han presentado, los anota bien anotados para las consecuencias jurídicas oportunas. |
Sobre la entrega del material para la votación | Pensábamos que los representantes de la administración nos darían pistas, explicarían cosas y estarían ahí asesorando un poco pero, al menos en nuestra Mesa, nadie nos explicó nada. Nos entregaron una caja con todo el material, la abrimos y nos organizamos solos. El manual trae unos anexos con los ejemplos de toda la documentación que te vas a encontrar en esa caja. Mirarme esos ejemplos me sirvió infinito para estar familiarizada con la documentación cuando abrí la caja. |
Sobre la incorporación de interventores al acta | No había interventores. Todas las personas representantes de los partidos que había por allí eran apoderados y, por las anécdotas que me han contado luego, suele ser lo habitual en casi todos los colegios. Eso te ahorraría tener que incorporarlos al acta de constitución porque sólo hay que incorporar a interventores. |
FASE DE VOTACIÓN
Empieza la fiesta de la Democracia. Las horas de más afluencia son las que te imaginas. Sobre las 11.30 y hasta las 14.30. Por la tarde, después de la siesta, también hay bastante afluencia.
Lista numerada de votantes | Puedes facilitarle la existencia a tu yo del futuro: en la lista numerada de votantes tienes que ir escribiendo de manera consecutiva 1,2,3,4, etc. Además del número del censo y el nombre y apellidos de la persona que vota. Es decir, son tres cosas las que tienes que apuntar cuando alguien vota. Y marcar la x en la columna correspondiente si alguien no vota en Congreso o Senado. Así es que, si dejas la parte de numeración consecutiva algo avanzada en los ratos en que no haya gente, lo vas a agradecer cuando haya mucha gente esperando para votar y no sepas ya ni en qué número te hallas. En la fase de escrutinio cuento lo que nos pasó con esta lista…:) |
El voto es intransferible. Nadie puede votar por otra persona | Acudió una persona que pensaba que era obligatorio votar. Su pareja estaba enferma y traía su documento de identificación porque pretendía votar por ella. Obviamente, nadie puede votar por otra persona. Si te sucede, simplemente explicas que no se puede votar por otra persona. Además, agradecerá aclaración de que no es obligatorio votar para que se le pase el susto y no se preocupe. Hay países en los que es obligatorio votar y algunas personas piensan que aquí también y que tiene consecuencias jurídicas no hacerlo |
Ojo con el color de los sobres y en qué urna se depositan | Hay gente que se lía. También personas que se pueden aturullar. Estad atentos para indicarles qué color va en cada urna |
La gente se olvida el documento de identificación | Os vais a pasar el día diciendo: “Se olvida el DNI” |
Hubo quien vino a votar sin traer los sobres | Aseguraos de que tiene las sobres en la mano antes de buscarlos en la lista del censo. Puede pasar que, después de tenerlo localizado, se de cuenta de que no ha cogido los sobres para votar. |
Voto por correo | Pensaba que el voto por correo nos lo darían al final de la jornada pero me lo entregaron sobre las 13.00. La persona de Correos indica a la presidencia el número de sobres que está entregando, la presidenta cuenta que le han entregado ese número de sobres y firma la entrega. Y, a partir de ahí, la obligación de la custodia cae en la Mesa. Guardadlos bien y recordad dónde, que los vais a necesitar al cierre de la jornada. |
Comida, cuarto de baño y fumadores | En la Mesa tiene que haber siempre, al menos, dos personas. Podéis turnaros para estirar las piernas algún rato. Comer un bocata, ir al servicio, a la puerta a que te dé el aire (o la solanera el 23 de julio). Las sillas son francamente incómodas y seguramente termines con dolor de culo. |
FASE DE CIERRE DE VOTACIÓN
La gente apura para votar | En nuestro colegio los propios policías se encargaron de cerrar las puertas a las 20.00 para que ya no pudiera entrar nadie más y ya no quedaba nadie accediendo. Las personas dentro del local aún pueden votar. Imagino que será algo similar en otros colegios. Luego volvieron a abrir las puertas para el escrutinio. Aunque nosotros no tuvimos nadie interesado en venir a supervisar el proceso, (no lo entiendo con lo entretenido que es :)), salvo las personas apoderadas de los partidos. |
Voto por correo | Aquí es cuando tienes que recuperar esos sobres de voto por correo que te dieron hace unas cuantas horas (y que te has obsesionado con custodiar desde entonces), para abrirlos e introducirlos en sus correspondientes urnas. El resumen sería: - Se abre el sobre externo. - Se localiza dentro el certificado de inscripción en el censo. Ahí está identificada la persona que emite el voto. - Se la ubica en la lista del censo. - Se la anota en la lista de votantes. - Se introducen las papeletas en sus respectivas urnas. |
FASE DE ESCRUTINIO
La jornada electoral ha pasado volando. Si tienes unos compis majos en la Mesa, entre la constante afluencia de gente que va a votar y las charlas y risas con tus compis en los ratos libres, el tiempo vuela.
El infierno empieza a partir de aquí.
Nosotros teníamos sólo 21 votos por correo y empezamos a contar votos en la primera urna después de haber introducido los votos por correo y votar los miembros de la Mesa. Entiendo que el 23 de julio, siendo período vacacional, el voto por correo será mucho mayor.
Ten en cuenta que llevas desde las 8 de la mañana en el colegio. Si te gusta ducharte por las mañanas y desayunar, te habrás levantado bastante temprano. Y a estas horas ya llegas con bastante agotamiento.
Nuestro otro compi vocal venía sin dormir. A estas alturas, palabrita que ya era un zombi y perdía luz por momentos :XD
Mejor duerme un rato el día anterior ;)
Votos nulos | Antes de comenzar el escrutinio, aprovecha para revisar en el manual qué votos se consideran nulos. Así lo tienes claro cuando empieces a contar. |
Ahhhh, ¡¡no me cuadran, ¿por quéeeeeee?! | Tras terminar de contar la primera urna, teníamos un descuadre entre el número de personas que habían votado y los votos. Después de contar otra vez para tratar de ubicar dónde estaba el error, todavía continuaba el descuadre. Así que me dio por revisar la lista numerada de votantes. Ahí localicé que había un error al anotar la numeración consecutiva y que por eso no nos cuadraba el número total de votantes con los votos. Había dos saltos en dos sitios distintos en la sucesión de números. Wally encontrado. Podíamos pasar a la siguiente urna. Yeiiiii. Por eso os ponía arriba que puede ser buena idea ir adelantando los números consecutivos en ratos libres. Parece una tontuna pero os puede evitar que os baile algún número en el fragor de la jornada y tener que ubicarlo luego :) También lo dejé anotado en el acta de sesión para que lo tuvieran localizado en la revisión del escrutinio. |
Los representantes de la administración, los apoderados y las actas | Igual tenéis que pedir un poco de calma a los apoderados y, si es necesario, también a los representantes de la administración. De buen rollo, con buenas formas, pero no dejéis que os intenten achuchar. En este punto, los de la administración están deseando saber el escrutinio de la Mesa para enviarlo con su tablet a la central de recuento de turno y poder irse a su casa. Y los apoderados empiezan a pedir copias del acta de escrutinio, mientras tú intentas rellenar más copias para todos y varias personas te hablan a la vez pidiendo su copia del acta. Hay autocopias para todos. Que no se desesperen y que no te desesperen a ti. Recuerda que sólo te pueden pedir una por partido así que quédate con sus caras cuando se las entregues que, después de tantas horas allí, ya te las sabes. En la Mesa manda la presidencia. Pon orden, que guarden turno y apela a su empatía, que el resto también estamos cansados. |
Procurad ser ordenados al contar los sobres y votos | Id contando los papeletas y los sobres de forma ordenada. Obviamente, cada partido político en su montón y, luego, una buena forma de ser ordenado para contar, es poner uno de cada diez en horizontal según los vas amontonando. Te va a facilitar la vida dentro de un rato cuando los termines de sacar de los sobres y los empieces a contar. |
Hay gente chupa sobres | Si eres un poco asquerosito/a, llévate el gel hidroalcohólico que te quede de la pandemia para echarte un poco cuando termines de contar. Aquí no vale el "ojos que no ven, corazón que no siente" porque hay bastantes personas que han chupado los sobres delante de ti justo antes de meterlos a la urna. Así que luego sabes que estás abriendo sobres chupeteados :XD. También puede ser buena idea llevarte crema hidratante porque llega un momento que, de sobar tanto papel, se te secan las manos y puede incluso dificultarte el contar. |
FASE DE PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL
Este es otro infierno después de varias horas contando. Entre otras cosas porque, en las Municipales y autonómicas, hay dos juegos de tres sobres.
Algo bueno para las generales: sólo hay un juego de tres sobres que preparar. Aunque imagino que aquí lo divertido estará con las papeletas del Senado...
Pero, ánimo, que ya no queda nada ;)
Completa los datos de los sobres en los ratos libres | Esta recomendación me la había hecho un par amigos (Gracias, Rob. Gracias, Jesús) y fue muy útil hacerles caso. Aprovecha los ratos libres que tengas durante la jornada, sobre todo en el rato después de comer, y así puedes ir completando los datos exteriores de los sobres. De esa manera, ya lo tendrás adelantado cuando llegues a este punto. |
Firmad todos los sobres | Poniendo empeño y aunque estéis ya agotados, todos los miembros de la Mesa deben firmar el exterior de los sobres. El objetivo es garantizar la trazabilidad y que no se manipula. (Sí, sí, la cadena de custodia, como en las pelis de polis ;)) Así que aseguraos de firmar todos también la solapa cerrada, una vez ya la hayáis pegado. No hagáis garabatos, aunque estéis ya rotos, que Su Señoría comprueba las firmas al entregar los sobres |
La persona de Correos ya suele estar por ahí | Nota positiva. Seguramente la persona de Correos que tiene que recoger el sobre 3 ya estará por el colegio. Así a los vocales no les tocará esperar por allí a que llegue. |
La excursión de la Presidencia | En el caso de nuestro colegio, en Madrid, la policía nos llevó a la Junta Electoral de Zona en autobús. Así que hay que esperar a que terminen todas las Mesas de tu colegio, porque os llevan a todos juntos. No sé si los policías lo hicieron por desconocimiento o por darnos una alegría cuando viéramos que íbamos más cerca pero, nos dijeron que íbamos a los juzgados de Plaza Castilla cuando, en realidad, fuimos a la Junta Electoral de Zona, es decir, mucho más cerca que cruzarse toda la ciudad a la 1 de la madrugada. Desconozco cómo será en otros sitios. Imagino que la policía debe acompañar siempre. Como todo el mundo opina los días previos cuando cuentas que te ha tocado integrar tu Mesa electoral, hubo gente que me recomendó que no esperase a que nos llevara la policía y que me buscase la vida para no tener que esperar a las otras Mesas pero, lo cierto, es que no cabe esa opción. Al menos en mi colegio, era obligatorio que te llevasen ellos. Tiene lógica, de nuevo, para garantizar la seguridad de los sobres y el escrutinio. Una vez en la Junta Electoral de Zona, tuve que esperar un rato mi turno porque se van juntando los presidentes de mesas de los distintos colegios y Su Señoría tiene que ir revisando los sobres y facilitar el justificante de entrega. Cuestión importante: te llevan pero no te traen de vuelta. Ahí sí que te tienes que buscar la vida para volver a tu barrio. |
Como apunte final, yo dejaría un ibuprofeno o un paracetamol preparado para el día siguiente ;)
Comentarios
Publicar un comentario